M.C. Rodolfo Ruiz Nangusé
El desarrollo de un visualizador para la planificación de recursos en talleres de flujo, requiere de aspectos importantes a considerar, como técnicas de visualización, metodologías de desarrollo de software, una arquitectura que se adopte a las características de diferentes modelos de talleres.
La investigación pasa por las siguientes fases: análisis, diseño, desarrollo, pruebas y conclusiones. En la fase de análisis, se perciben aspectos relevantes para contemplarlos en los requerimientos del proyecto.
Además, se estudian técnicas que se utilizan para manipular, explorar e interactuar con los datos, con la finalidad de obtener información útil.
De igual manera, se describen las metodologías en el desarrollo del software y se codifica el sistema, para identificar que los requerimientos solicitados sean cubiertos, en la fase de pruebas y conclusiones se realiza un plan de pruebas.
El visualizador proporciona al usuario una interfaz amigable para explorar los resultados de los algoritmos utilizando técnicas de visualización como: radar, escala, filtrado, acercamiento.